
Soy feminista, lesbiana, activista LGTB y madre. Hace casi dos décadas decidí implicarme en la lucha por los derechos y la igualdad de lesbianas, gais, transexuales y bisexuales en Lambda, convirtiéndome en la primera mujer Coordinadora General en 2005. Diez años después, entré a formar parte del Grupo Municipal de Compromís como asesora y en las elecciones de 2019 me he convertido en la primera concejala lesbiana visible del Ayuntamiento de València.
martes, 30 de diciembre de 2008
Sólo un mes
Ahora me queda escribir el informe de gestión de estos dos últimos años. Prepararme el discurso del acto inaugural y el de despedida. Los documentos del adios.
Aún no se qué haré con este blog, si lo cerraré o seguiré contando mis andanzas por el activismo LGTB. Sea como sea lo que ya no será es el blog de Luisa Notario, Coordinadora General del Col·lectiu Lambda, sólo será el blog de Luisa Notario.
Que paséis una feliz noche.
domingo, 21 de diciembre de 2008
Llaç Lambda y charla en Quart
sábado, 13 de diciembre de 2008
El Vaticano nos condena a muerte
lunes, 1 de diciembre de 2008
Semana de manis y reivindicaciones
Empezamos el martes con la manifestación en contra de la violencia de género. Este año salíamos con pancarta propia gracias al trabajo de Mariangels que se curró una pancarta con el lema "Lesbianas en contra de la violencia de género". Eramos muchas las mujeres lesbianas porque habíamos hecho una gran kedada tanto desde lambda como desde los grupos de reflexión. A pesar del frio y de ser martes había mucha gente. Por primera vez la presencia de la Generalitat Valenciana en la figura de la Consellera de Justicia, como si las mujeres del PP no estuvieran afectadas por la violencia de género. La mani la convocaba la Plataforma feminista de la que somos miembras.
El sábado por la mañana fue la concentración en la plaza de la Virgen por el Día internacional de la lucha contra el SIDA. Aunque no pude ir por motivos de trabajo (estoy haciendo un curso), quiero hacer alusión a esta concentración que lleva muchos años convocándose por la importancia de concienciar y seguir haciendo prevención contra el VIH porque los casos de infección no dejan de subir. La concentración la convocaba CALCSICOVA de la que somos miembros y miembras.
Y el sábado por la tarde estuvimos en San Agustín para manifestarnos contra la política educativa del Consell Valenciano. Todos los colectivos LGTB del País Valenciano hicimos un llamamiento al Conseller para que incluya la diversidad sexual en la asignatura EpC. Hacía mucho frío y aún así estuvimos casi una hora en San Agustín sin movernos. Había muchísima gente. Costó casi dos horas y media hacer el recorrido. Después de muchos años veo a la ciudadanía valenciana movilizarse en contra de la política valenciana. Basta ya de manipulaciones y de aborregamiento. Hay que salir de este letargo ya.
Hoy es el Día Internacional de la lucha contra el Sida. Escalofriantes los datos que ofrecen los medios de comunicación sobre el número de personas infectadas y lo más preocupante, la cantidad de personas que ni lo saben. El número de infecciones sigue avanzando. El VIH se asocia a algo del pasado, a personas heroinómanas, pensamos que es algo que afecta al otro. Pero la realidad es muy distinta. El VIH-SIDA afecta a todos y todas. Homosexuales, heterosexuales, bisexuales, jóvenes, mayores, hombres, mujeres, ricos o pobres. El trabajo de prevención es fundamental para seguir avanzando en contra de esta pandemia pero se hace complicado si el consell tarda dos años en pagar las subvenciones de las organizaciones que lo estamos haciendo porque nos ahogan.
Gracias a la presión de las organizaciones que formamos parte de CALCSICOVA, esta semana nos han pagado las subvenciones de 2007 después de que alguna asociación lo haya pasado realmente mal y muchos técnicos/as de las organizaciones llevaran meses sin cobrar. Eso si, hemos tenido un 007 presentando su última película. El coste de traerlo, el mismo que se le debía a las asociaciones. Que cada cual saque sus conclusiones.
Por cierto, las asociaciones vinculadas al PP no han estado en estas caceroladas, concentraciones, ..... también han cobrado.
lunes, 17 de noviembre de 2008
Beatriz Gimeno, sexo y lesbianas perversas
lunes, 10 de noviembre de 2008
Curso de mediadoras y fiesta aniversario
Todo un éxito. Vinieron 30 mujeres y el curso ya estaba completo al segundo día de haber abierto el plazo de inscripción. Muchas chicas se han quedado fuera lo que demuestra el interés y las ganas por formarnos.
Tuvimos ponentas de lujo. Elena Guerrero, Teresa Meana, Carmen G. Hernández, Laura Valero, ... y una servidora.
Luego por la noche pudimos celebrar el 22 aniversario de Lambda. Cuantas cosas en 22 años y que situación más diferente. Nos encontramos en Deseo 54 a partir de las 12 y tuvimos actuaciones, entre otras de Cristinita Percances o Los padres de Lola.
Mi último curso de mediadoras, mi última fiesta aniversario como coordinadora general. La cuenta atrás ya ha empezado, 2 meses y 19 días y otro equipo entrará elegido en el VIII Congreso.
domingo, 19 de octubre de 2008
Empieza el grupo de personas sordas lgtb
Poco a poco distintas personas de Lambda empezaron a tomar contacto con personas sordas por diferentes vías y eso iba propiciando que nos fuéramos conociendo pero siempre con la barrera del lenguaje y la ignorancia sobre cómo comunicarte con una persona sorda sin saber lengua de signos.
De nuevo, a través de Llanos y la vocalía de la diversidad y con la colaboración voluntaria de una chica de FESORD hicimos un curso básico de lengua de signos en el que participamos aproximadamente 15 personas.
Después de todo este tiempo y con algún contacto entre Amparo, Karim y yo para avanzar en este proyecto entran en escena Ximo y Marian. Ximo Gadea es un chico sordo y gay al que le encantó la idea de crear un grupo de personas sordas dentro de Lambda donde reunirse, relacionarse y realizar actividades. Marian es una chica oyente lesbiana o bisexual (no tengo claro como se identifica en la actualidad) vinculada con Lambda desde hace muchos años, ella fue miembro del grupo universitario, luego formó parte de ZDI y hace tres años fue coordinadora de formación y voluntariado. Actualmente trabaja en FESORD y es intérprete de lengua de signos.
Los dos llevan desde hace tiempo ofreciéndose para poner en marcha el grupo. El primero contacto lo tuvimos hace casi un año y después de varios contactos decidimos dejar pasar el orgullo y el verano y en septiembre u octubre hacer la presentación.
Al final todo salió según lo previsto y ayer fue esa presentación oficial. Al acto acudieron alrededor de 40 personas y en el explicamos todo este proceso y cuáles van a ser los objetivos de este grupo. Karim lo dejó muy claro, los lgtb sordos tienen en Lambda su espacio y es allí donde tienen que encontrarse. Yo recordé que no sólo pueden ir los días de reunión de personas sordas, en Lambda siempre hay una persona que sabe lengua de signos porque uno de nuestros técnicos, Damián Albiach, es intérprete.
Después nos fuimos a cenar y acabamos en una fiesta que organizamos en el Café Dublin de la calle Sueca con teatro incluido.
Gracias a Ximo y Marian por su trabajo.
miércoles, 8 de octubre de 2008
Con Lohana Berkins
La activista en cuestión no es otra que Lohana Berkins y si queréis información detallada sobre quien es no tenéis que hacer otra cosa que poner su nombre en un buscador.
Cuando salí de trabajar fui a buscarla al hotel y sólo pasé con ella unas horas hasta que la devolví al hotel por la noche pero me pareció una mujer fascinante. Hacía tiempo que no conocía a nadie que me dejara huella.
Desde que me incorporé al activismo lgtb, la t me va marcando continuamente.
viernes, 12 de septiembre de 2008
Un nuevo curso de camino hacia el congreso
El miércoles ya tuvimos la primera reunión de la comisión permanente y empezamos el nuevo curso en el que llevaremos a cabo, entre otras cosas, el VIII Congreso del Col·lectiu Lambda.
A finales de septiembre celebraremos la asamblea en la que aprobaremos la convocatoria y el reglamento del congreso y que servirá como punto de partida para comenzar el proceso congresual con la redacción de las ponencias y la elaboración de las enmiendas.
Este es el mejor momento en cualquier asociación para la aportación de nuevas ideas y nuevos retos, abierto a la participación de cualquier socia, socio o voluntario/a.
Invito a todas esas personas conscientes de que todo es mejorable para que se impliquen y hagan suyo este proceso. Pero sobretodo a esas personas conscientes de que hay cosas que se deben y se pueden mejorar.
Un congreso siempre es momento de cambio.
sábado, 23 de agosto de 2008
Adios Magüi

sábado, 26 de julio de 2008
Quién dijo vacaciones?
Hace un par de semanas me hicieron una entrevista para un boletín que publica Esquerra Republicana, está colgado en este link en la última página http://www.esquerra.cat/documents/en103-web.pdf (en catalán)
La semana pasada estuve por Gandía en el mercado que organizó IG con motivo de la celebración del orgullo, montamos un stand de Lambda y allí nos fuimos a pasar la tarde. A la fiesta de por la noche que organizaba CLGS no nos quedamos, una ya está mayor.
Lo más destacable de esta semana entre reuniones varias es la concentración que se ha organizado y convocado desde el GIGT (Grupo de Identidad de Género y Transexualidad) con motivo de la declaración como no apto para ingresar en el ejército a un chico transexual que se llama Aitor.
Desde Lambda nos adherimos a esta convocatoria estatal convocada por al Área Trans de la FELGTB y el jueves a las 20,00 nos fuimos ante la puerta de la Delegación del Gobierno para manifestar nuestro apoyo a este chico. Calculo que éramos más de 30 personas. Al final Luisa del GIGT leyó un manifiesto después del cual guardamos un minuto de silencio por el asesinato de Rosa, una mujer transexual de Sevilla.
La semana que viene nos queda una reunión importante después de la cual espero que podamos desconectar un poco.
Por cierto, una excelente noticia que hemos vivido esta semana es la declaración como órgano consultivo de la ONU a la FELGTB. Es la primera organización LGTB de habla hispana que lo consigue. Felicidades especialmente a Toni Poveda (Presidente de la FELGTB), Silvia Jaen (Secretaria General) y David Montero (Responsable de Relaciones Internacionales) por el intenso trabajo realizado para conseguirlo.
martes, 15 de julio de 2008
Convivencia y vacaciones
jueves, 10 de julio de 2008
Donny Reyes y Lezdeny Almendarez
domingo, 29 de junio de 2008
Mi último orgullo!!!!!!!!
En mi primer orgullo tuve el privilegio de vivir en primera persona la aprobación de la conocida ley de matrimonios entre personas del mismo sexo o lo que es lo mismo, la igualdad legal para las personas homosexuales. Ser Coordinadora General de Lambda me permitió estar en el Congreso de los Diputados, ver el debate y la votación y celebrar la aprobación en la puerta del Congreso con el entonces Ministro de Justicia, Juan Fernando López Aguilar a mi izquierda.
Y vivo mi último orgullo reivindicando la visibilidad lésbica. Una realidad que vivo yo en primera persona como mujer lesbiana. A pesar de los avances conseguidos aún somos muy pocas las que podemos visibilizarnos plenamente.
Ha sido una semana intensa. El jueves cuando salí de trabajar me fui a Castellón a ver la Gala del Orgullo LGTB que el colectivo Arco Iris organiza por segunda vez. Me fui con Carles Castillo, presidente del Colectivo CLGS de Gandía y volvimos emocionados. Las chicas y chicos de Arco Iris habían creado un musical contando la historia del movimiento LGTB desde Stonewall dirigidos por una chica que se dedica al teatro. Una gala preciosa.
El viernes para Gandía, a la entrega de premios del colectivo CLGS. La coordinadora del Área de Políticias Lésbicas de la FELGTB y activista de Lambda, Carmen G. Hernández, era una de las premiadas. Felicidades amiga.
El sábado por la mañana me fui a los estudios de la Cadena Ser y nos entrevistó a Carmen y a mi Ana Mansergas para hablar de los actos del orgullo y la visibilidad lésbica. Por la tarde había quedado a las 17,30 en la sede de Lambda con Carles y Luisa, mis compis de lectura de manifiesto para ensayar la lectura y de allí nos fuimos hacia el parterre con la gente del grupo joven que habían quedado allí para recoger los globos y algunas pancartas.
La manifestación discurrió muy bien, sin incidentes. Lo de los incidentes lo digo porque si pasa algo al día siguiente centra la noticia sobre la mani. Ya nos pasó hace unos años con la lipotimia que les dió a algunos osos que iban en la carroza de Dakota.
Y la fiesta. Pedazo de fiesta. Muchísima gente. Al principio hubo algunos problemas de sonido que se pudieron solucionar pero allí estuvimos hasta las 3. Reconozco que cuando subí a las 2,30 a saludar y cerrar la fiesta me emocioné. Era la última vez que iba a vivir aquello.
Doy las gracias a todas las personas que a lo largo de la manifestación y de la noche me felicitaron por el trabajo hecho. Yo las extiendo en primer lugar a Jose que este año ha coordinado la comisión del orgullo y Francesc que ha organizado la fiesta. Y en segundo lugar a todas las personas que han colaborado y trabajado para que todo esto saliera bien, que son muchas. A Jorge por el diseño de la imagen del orgullo de este año. A la gente de los grupos que estuvo vendiendo tickets en la fiesta, que han decorado el bus, que estuvieron de grupo de orden velando por la seguridad de la manifestación, que llevaron la bandera grande, que han gestionado con los locales colaboradores, que han hecho pancartas, ..... Nunca me canso de decirlo pero todas y todos hacemos esto desde el voluntariado.
La semana que viene a Madrid. Pero antes haremos la entrega de premios Margarida Borrás el jueves 3 de julio en La Nau a las 20.00 horas. Este año haremos entrega del premio a los locales de chicas Som como Som y Mos d'Eva, a Ofelia Vila de CCOO y Mar Ortega, activista lesbiana.
martes, 24 de junio de 2008
Semana orgullosa
El miércoles 18 me entrevistaron en Tele 7 sobre el orgullo y la situación de los LGTB.
El jueves día 19 presenté a Emilio Gómez en una charla organizada por Ca Revolta sobre discriminación y acoso por orientación sexual e identidad de género en la escuela. Ha escrito junto a Raquel Platero un libro llamado Herramientas para combatir el bullying homofóbico dirigido especialmente a docentes.
Y el viernes 20 hicimos la inauguración oficial de la sede rompiendo todas las espectativas que teníamos en cuanto a afluencia de gente. Las personas con las que hablé estaban encantadas. Vino gente de ahora pero también vi a mucha gente de la de antes. También contamos con representación política del PSPV, de Iniciativa y del Bloc, con el presidente del CJV, las compañeras de la Marxa, las amigas y amigos de la clínica CREA, Samarucs, FESORD, y muchas socias y socios. Creo que no se me olvida nadie.
Y antes había quedado con Vanesa Garzón, periodista de 20 minutos que me hizo una entrevista sobre la realidad lésbica.
Llegó el sábado. Por la tarde fue la final de la liga de las Heidis a la que no pude ir. Por la noche LA FIESTA DEL ORGULLO LÉSBICO en la que hicimos entrega del premio a la Lesbiana Orgullosa 2008 y sus dos damas de honor. Este año la elegida ha sido Lorena Navarro como LO y Diana y Miren como damas. Gracias a Quique de Deseo 54 por su colaboración, como siempre nos lo pone muy fácil aún en momentos difíciles para el como ahora.
Ya estamos en la recta final. El jueves la gala que organiza el Colectivo Arco Iris de Castellón y el la celebración del Orgullo de Picasent que este año organiza el grupo stop sida.
El viernes taller de pancartas a las 18 horas y a las 20 horas reunión de voluntariado para quienes quieran ayudar y colaborar el sábado.
En ese caso nos vemos el sábado a las 10 de la mañana para que todo esté perfectamente preparado por la tarde. Si no, no puedes faltar a la cita el sábado por la tarde.
lunes, 16 de junio de 2008
Arranca el orgullo!!!!!
Empecé el viernes dando una charla en la Casa de la Dona de Quart de Poblet sobre la situación de las mujeres lesbianas. ¿Dónde estamos las mujeres lesbianas?. Fue una experiencia realmente interesante a la que acudieron alrededor de 25 mujeres y en la que estuvimos hasta las 10 charlando sobre nuestra situación. La cosa se alargó hasta casi la 1 porque luego nos fuimos a cenar. Se organizó gracias a Maria Jesús de la Casa de la Dona y a través de la Asociación mujeres, filosofía y género. (La foto es de esta actividad)
El sábado por la mañana lo empecé con una entrevista sobre maternidad lésbica para una radio de Jerez y por la tarde Cristina Castillo. La conocí hace dos años cuando vino a representar Ser o no ser...visible. En marzo presentó su nueva obra Cruzadas Cotidianas y la hemos vuelto a invitar. Esta vez ha sido en Radio City. Contamos alrededor de 100 personas. Luego nos fuimos a cenar a la tasketa y para terminar la noche, la fiesta del orgullo trans.
Esta semana tengo una agenda apretadita. El miércoles tarde iré a Tele 7 a una entrevista sobre diversidad sexual, el jueves a la charla en Ca Revolta sobre Bullying homofóbico, viernes a la inauguración de la sede y luego reparto y el sábado final de la liga de las heidis y por la noche la fiesta del orgullo lésbico.
Ya colgaré alguna foto de los eventos.
lunes, 9 de junio de 2008
Actividades del Orgullo

Del Divendres 30 de Maig de 2008 al Diumenge 15 de Juny de 2008
Exposició PHOTOLES07: Lesbianas de la A a la Z.
Al Col·lectiu Lambda (c/ Vivons, 26-baix), Restaurant la Tastaolletes (c/ Salvador Giner, 6) i Ca Revolta (c/ Santa Teresa, 10). Més informació: http://www.lambdavalencia.org/noticias.php?id=292
Divendres 6 de Juny de 2008
Sopar i repartiment.
A les 21:30 hores a la nostra seu.
Després eixirem pels locals d'ambient a repartir material de difusió de l'Orgull LGTB 2008 i material de prevenció del VIH-SIDA i altres ITS.
Dimarts 10 de Juny de 2008
Manifestació: Prou de desgavells, imposicions i ingerències en l'ensenyament.
A les 19 hores a la Plaça de Sant Agustí de València.
Convoquen: STE-PV, FE-CCOO, FETE-UGT, CSI-CSIF.
Divendres 13 de Juny de 2008
Xerrada: On estem les dones lesbianes?
A càrrec de Luisa Notario, Coordinadora General del Col·lectiu Lambda.
A les 20:00 hores a la Casa de la Dona de Quart de Poblet (c/ Filomena Valdecabres, 6).
Organitza: Asociación Mujeres, Filosofía y Género.
A les 20:30 hores a Radio City (c/ Santa Teresa, 19 de València)Venda d'entrades anticipada al Col·lectiu Lambda: 8€ amb Targeta LGTB, 9€ sense. Entrada en porta el mateix dia a preu únic 9€.Més informació sobre l'obra: http://cruzadas-cotidianas.blogspot.com/
Dissabte 14 de Juny de 2008
Festa de l'Orgull Trans.
A les 24:00 hores al Mos d'Eva (c/ Almassora, 2 de València).En breu més informació.
Diumenge 15 de Juny de 2008
Celebració de l'Eucaristia de l'Orgull.
Per a més informació dirigir-se al Grup Cristià del Col·lectiu Lambda.
Dijous 19 de Juny de 2008
Col·loqui sobre discriminació per orientació sexual i identitat de gènere als centres educatius.
Amb Emilio Gómez Ceto, un dels autors del llibre “Herramientas para combatir el bullying homofóbico”, i Luisa Notario, Coordinadora General del Col·lectiu Lambda.
Divendres 20 de Juny de 2008
Inauguració nova seu del Col·lectiu Lambda.
Projecció del documental: “Orgullo, el camino hacia la igualdad”.
A les 19:30 hores a la seu del Col·lectiu Lambda (c/ Vivons, 26-baix de València).
Dissabte 21 de Juny de 2008
Projecció de la pel·lícula "Stonewall".
Organitzada pel Grup d’Oci del Col·lectiu Lambda.
A les 18:30 hores a la seu del Col·lectiu Lambda (c/ Vivons, 26-baix de València).
Dissabte 21 de Juny de 2008
Festa de l'Orgull lèsbic.
A les 24:00 hores a Deseo54-Pachá VLC (c/ Sant Vicent, 305). La sala Pachanga només per a xiques fins les 4:30 hores. Elecció de la Lesbiana Orgullosa 2008. Balla, sent, vibra, disfruta, liga... tot el que vulgues! Que no t'ho conten! Entrada amb consumició: 12 euros.
Dijous 26 de Juny de 2008
Celebració de l'Orgull LGTB al Centre Penitenciari de Picassent.
Organizat pel Col·lectiu Lambda.
Dissabte 28 de Juny de 2008
Manifestació Orgull LGTB 2008: Per la visibilitat lésbica.
A les 19:30 hores desde el Parterre de València.
Dissabte 28 de Juny de 2008
Festa de l'Orgull.
A les 21:30 hores a la Plaça Viriat de Valencia.
Amb Los Padres de Lola djs, Missy Ariel'l, TMagic Kachimba, Dj Oscar Liv i Dj Mightykat.
Dijous 3 de Juliol de 2008
Lliurament dels Premis Margarida Borràs del Col·lectiu Lambda.
A les 20:00 hores a l'Aula Magna de l'Edifici de la Nau de la Univertat de València (c/ de la Universitat, 2 de València).Al finalitzar l'acte hi haurà un vi d'honor.
Dissabte 5 de Juliol de 2008
Manifestació Estatal Orgull LGTB: Por la visibilidad lésbica.
A les 18 horas Puerta Alcalá-Plaza España. Madrid. Convoquen: COGAM i FELGTB.
Vine amb el Col·lectiu Lambda. Més informació: http://www.lambdavalencia.org/noticias.php?id=283.
jueves, 29 de mayo de 2008
Tránsgenero y el espíritu de la revuelta

miércoles, 28 de mayo de 2008
Artículo en Colors de H2O
La revista ya está en la calle y os pego el link por si os interesa pegarle un vistazo a la revista. A continuación el artículo en castellano y catalán. http://www.h2oweb.org/
Gay no es lesbiana
(Baix en català)
Una mujer homosexual es lesbiana y un hombre homosexual es gay. Lo que parece una obviedad no lo es tanto cuando analizamos minimamente el lenguaje que utilizan los medios de comunicación, la sociedad e incluso activistas del movimiento LGTB. La palabra gay no nos incluye a las mujeres lesbianas, nos invisibiliza. Cuando hablamos de Orgullo Gay, Cultura Gay, Movimiento Gay, ¿está el imaginario colectivo visualizando también a las lesbianas?. Y no caigamos en que es una palabra genérica como hombre, niño, o todas esas palabras genéricas que forman parte de nuestros léxicos y que nos excluyen a las mujeres reflejando el sexismo y el androcentrismo social.
Las mujeres lesbianas arrastramos históricamente una invisibilidad que hoy, a pesar de vivir bajo un marco legal que nos ampara, seguimos sin contar con referentes públicos a diferencia de nuestros compañeros gays. En las instituciones sanitarias no se nos tiene en cuenta como si las lesbianas no pudiéramos ser infectadas por una ITS o no nos afectaran enfermedades como el cáncer de cuello de útero o de mama.
El heterocentrismo y el patriarcado suponen para las mujeres lesbianas una doble presión que cuestiona nuestra sexualidad e invisibiliza nuestra vida, nuestras relaciones y nuestra cultura.
En este año de la visibilidad lésbica, mostremos nuestra diversidad, cerremos para siempre los armarios y reivindiquemos que somos lesbianas, sin miedo, porque, como dice [1]Teresa Meana, Las palabras no se las lleva el viento.
Gai no és lesbiana
Una dona homosexual és lesbiana i un home homosexual és gai. El que sembla una obvietat no ho és tant quan analitzem minimamente el llenguatge que utilitzen els mitjans de comunicació, la societat i fins i tot activistes del moviment LGTB. La paraula gai no ens inclou a les dones lesbianes, ens invisibiliza. Quan parlem d'Orgull Gai, Cultura Gai, Moviment Gai, ¿està l'imaginari col·lectiu visualitzant també a les lesbianes?. I no caiguem que és una paraula genèrica com home, nen, o totes aquestes paraules genèriques que formen part dels nostres lèxics i que ens exclouen a les dones reflectint el sexisme i l’androcentrisme social.
Les dones lesbianes vam arrossegar històricament una invisibilidad que avui, a pesar de viure sota un marc legal que ens empara, vam seguir sense contar amb referents públics a diferència dels nostres companys gais. En les institucions sanitàries no se'ns té en compte com si les lesbianes no poguéssim ser infectades per una ITS o no ens afectessin malalties com el càncer de coll d'úter o de mama.
L’heterocentrisme i el patriarcat suposen per a les dones lesbianes una doble pressió que qüestiona la nostra sexualitat i invisibilitza la nostra vida, les nostres relacions i la nostra cultura.
En aquest any de la visibilitat lèsbica, mostrem la nostra diversitat, tanquem per sempre els armaris i reivindiquem que som lesbianes, sense por, perquè, com diu Teresa Meana, Les paraules no se les enduu el vent.
[1] Teresa Meana: Filòloga, professora de llengua i literatura castellana en un institut de secundària de València. Feminista de la Casa de la Dona de València. És una de les millors especialistes a Espanya de l'ús del llenguatge no sexista.
domingo, 25 de mayo de 2008
Curso de Bisexualidad
Recuerdo el primer congreso de Lambda al que asistí como oyente porque ni siquiera era socia todavía donde oí por primera vez un debate sobre la cuestión bi, en ese caso se debatía la inclusión de la b en el nombre del colectivo, de hecho la propuesta la hacía Ana María, una de las personas que dió el curso ayer. Se aprobó y desde entonces se incluyó a los bisexuales en el nombre y fue en el siguiente congreso donde se hizo de manera estatutaria.
Pero el que de verdad lleva unos cuantos años pendiente del tema bi en Lambda es Pablo Hernández, el actual vocal de participación. Aunque no haya existido un grupo ni se haya realizado un trabajo ideológico e identitario sobre el tema bi, él ha estado siempre concienciando a los demás sobre esta cuestión. Aunque hay otras y otros bisexuales visibles en Lambda que están integrados en otros grupos y dedicados a otras cuestiones.
Ayer se hizo el primer curso sobre bisexualidad en el Col·lectiu Lambda organizado por Pablo y ayudado por Ana María que tiene una larga trayectoria en el movimiento asociativo bisexual en Londres por lo que ha realizado aportaciones muy interesantes al curso.
Se habló de la invisibilidad de las personas bisexuales en el discurso lgtb, conceptos básicos sobre bisexualidad, modelos de relación sexual o la tabla de orientación sexual de Fritz Klein.
Yo no pude estar por la tarde por motivos personales pero por la mañana surgieron debates muy interesantes y las personas asistentes estuvieron muy participativas.
domingo, 18 de mayo de 2008
Día Internacional contra la LGTBfobia y otras cosas
Ha sido una semana con muchas actividades, así que aprovecharé este post para hacer un resumen.
El día 5 de mayo nos despedimos de Sant Dionís firmando el contrato de rescisión y devolviendo las llaves. Ya se puede ver colgado el cartel de Se Alquila en la ventana. Cerramos una etapa y empezamos otra en Ruzafa.
El 6 de mayo tuve una reunión con Trini para ver cómo iba el curso de voluntariado y si estaba todo cerrado. Y salió todo según lo previsto, el curso fue el finde pero luego lo comento. Aprovechando que era martes y estaba en el colectivo me di una vuelta por la reunión del grupo de lesbianas que estaban organizando su presencia en la mani del orgullo.
El 7 de mayo, miércoles, celebramos nuestra primera comisión permanente en la nueva sede. Que extraño, fue muy gracioso porque acostumbrados a reunirnos en una sala tan pequeña en la que teníamos que hacer verdaderas virguerías para acoplarnos, en la nueva sede la sala hacía eco. En la sala de al lado estaba el grupo de ayuda mútua celebrando también su primera reunión en Vivons.
Y el fin de semana fue el curso de voluntariado organizado por Trini que coordina la comisión de formación y voluntariado. El viernes, cuando salí de trabajar, me fuí al CJCV para hacer la inauguración del curso y dar el módulo del Col·lectiu Lambda y el movimiento asociativo LGTB. Destacar la cantidad de gente del grupo joven que había (me encanta el dinamismo y la implicación que tiene el grupo joven en el colectivo en estos momentos) y la presencia de gente de FESORD (a ver si dinamizamos un grupo de personas sordas LGTB). Salí del curso y me fui corriendo a la sede a cenar porque luego teníamos reparto, el primer reparto desde Ruzafa. Aunque confieso que llegado el momento de salir me fui a casa porque estaba muy cansada.
El domingo 11 de mayo quedé con Jose a las 9 de la mañana en su casa para salir hacia Calpe. Habíamos organizado la III reunión de entidades del País Valenciano y en esta ocasión los anfitriones serían los chicos de Rainbow Calpe. Estábamos Anmara de Elche, Arco Iris de Castellón, CLGS de La Safor, Lambda, Independence Gay de Gandía y Rainbow Calpe. Faltaron Samarucs y Decide-T que no pudieron venir.
El miércoles 14 quedé a las 19 horas con las nuevas coordinadoras del GIGT , Idoia, Carol y Luisa, para establecer la función de cada una y fijar las nuevas estrategias del grupo a partir de ahora. Tengo mucha confianza en ellas porque las veo con muchas ganas de aprender y trabajar y mucha ilusión de dinamizar el grupo.
El viernes 16 se celebró en La Nau el III Memorial por las víctimas del VIH-SIDA organizado por la comisión de sensibilización de CALCSICOVA donde están los chicos de STOP SIDA. De hecho, el acto lo presentó Joan de LGTB Positius de Lambda. Fue un acto emotivo y entrañable por su significado. El manifiesto lo leyó la actriz Rosana Pastor. En cuanto terminó me fui a saludar a las compañeras y compañeros del Grupo Cristiano que iban a celebrar una eucaristía contra la homofobia y la transfobia. Me quedé a cenar con ell@s y les acompañé mientras celebraban el acto.
Y ayer sábado organizamos desde la oficina técnica un acto para conmemorar el 17 de mayo, Día internacional contra la homofobia y la transfobia. El día anterior pensábamos que llovería pero nos acompañó un día soleado precioso. Montamos un stand informativo en la Pza. Dr. Collado, un mapa de la homofobia y un taller de chapas que montaron las chicas y los chicos del grupo joven.
Es obvio que Lambda se mueve.
Miro mi agenda y la semana que viene ya tengo varios días ocupados. Tengo pendiente que me confirmen una reunión para el lunes, el miércoles reunión de la comisión permanente, el viernes la fiesta del grupo joven en el Mos y el sábado Curso de Bisexualidad y por la noche cena con mujeres del grupo de familias.
Feliz semana a todas y todos.
jueves, 1 de mayo de 2008
Workers on the road
martes, 29 de abril de 2008
Día de la Visibilidad Lésbica en València
sábado, 26 de abril de 2008
Silvia i Neus

miércoles, 23 de abril de 2008
Día de la visibilidad lésbica

El sábado 26 de abril se celebrará, por primera vez, el Día de la Visibilidad Lésbica en España, como una de las acciones más importantes del Año de la Visibilidad Lésbica. En esta jornada, diferentes colectivos de diferentes ciudades españolas, conmemorarán esta fecha simbólica con distintos actos y el Grup de Lesbianes del Col·lectiu Lambda se suma a esta convocatoria con una concentración en la explanada de RENFE que culminará con una besada.
Las mujeres lesbianas seguimos viviendo bajo un enorme grado de invisibilidad que genera una mayor discriminación hacia nosotras y con esta acción pretendemos hacer un ejercicio colectivo de visibilidad, hacer ver a la ciudadanía que las lesbianas somos un colectivo presente y numeroso, una realidad significativa e indiscutible de la sociedad.
lunes, 21 de abril de 2008
Vivons toma forma
Ya está practicamente terminado de pintar. Falta poner el parquet en la sala grande, pintar la de la entrada, panelar un par de paredes y a partir de ahí, empezar con el traslado, la limpieza y la instalación de ordenadores, teléfonos, muebles, decoración en general.
Y para todo esto sólo tenemos una semana, así que aunque todo va según lo previsto, aún queda trabajo duro por hacer, por lo que animo a socios y socias, voluntarias y voluntarios, usuarias y usuarios a colaborar en lo que queda.
Luego disfrutaremos de un espacio que es de todas y todos y que estará impregnado de nuestro trabajo.
Nos vemos en Vivons, 26.
lunes, 7 de abril de 2008
Las bolleras también somos obreras
La semana pasada estuvieron unos albañiles y entre lo que ellos han hecho y lo que ha hecho la gente que está iendo va pareciendo otra cosa
Hoy habríamos unas diez personas y aunque la respuesta de la gente está siendo buena, necesitamos más personas. El día 1 queremos estar allí para no tener que pagar el alquiler de mayo de Sant Dionís.
Este finde va a ser el más fuerte de curro así que animo a todo el mundo a que venga y colabore. Luego disfrutaremos todas y todos del local.
Estamos todos los días a partir de las 18:30 en la calle Vivons, 26 en el barrio de Ruzafa. No olvides venir con la ropa de obrera.
domingo, 6 de abril de 2008
20 Encuentros Estatales LGTB
Después de esta descripción de qué son unos Encuentros Estatales, como siempre, allí estuvimos una delegación de Lambda. Este año numerosa por la cercanía de la entidad convocante no sólo geográficamente. Jose, Carol, Marc, Pablo y yo hemos sido la delegación (gay, mujer trans, hombre trans, bisexual y lesbiana) y nos han acompañado Alberto, Albert, Karlos, Joan y Núria. Cada cual ha pagado el coste tanto del viaje como de la inscripción, que nadie piense que nos dan subvenciones para estas cosas.
Estos encuentros siempre son interesantes por el re-encuentro con compañeras y compañeros de otras entidades que sólo ves en convocatorias como esta, por los debates sobre las ponencias y propuestas que se presentan (algunas más interesantes que otras), por los acuerdos que se adoptan y especialmente por el ejercicio de visibilidad que se realiza en la población donde se convocan.
No es fácil organizar y gestionar unos encuentros como éste porque se ofrece el espacio para el debate, alojamiento y comidas; se organizan los horarios, el orden del día; y todo esto ofreciéndolo con el menor coste posible para las delegaciones por lo que siempre intentan conseguir alguna subvención para el material o que costee parte del alojamiento. Quiero agradecer en mi nombre y el de la delegación de Lambda a las amigas y amigos de CLGS el trabajo que han hecho.
Después de los encuentros se ha celebrado un Consejo Federal de la FELGTB en el que se ha incorporado una nueva organización de Ávila con lo que ya somos 50 las entidades que formamos parte de ella.
miércoles, 2 de abril de 2008
EMPEZAMOS CON LA MUDANZA!!!!!!!!!!!!!!!!
Y ahora empezamos con la mudanza. La nueva sede estará en el número 26 de la calle Vivons, en el barrio de Russafa de la ciudad de Valencia.
El nuevo local está lleno de nuevas posibilidades, donde podremos gozar de un espacio de encuentro, de salas en condiciones para las reuniones de los grupos, de despachos para dar servicios de calidad y de un espíritu de renovación e ilusión para construir entre todas y todos a este proyecto común que es Lambda.
Pero para su éxito necesitamos de la máxima colaboración. Antes de abrir las puertas, y a partir del martes 1 de abril deberemos limpiar, pintar, hacer algunas obras, revisar las instalaciones... y trasladar todo nuestro mobiliario. Necesitamos la colaboración de muchas personas que con su ayuda voluntaria quieran contribuir a la creación de este nuevo espacio abierto a todo el mundo. Te necesitamos a ti, a quien quiera o pueda acompañarte, hay mucho trabajo que hacer y cuantos más seamos, antes podremos empezar a disfrutar de nuestro nuevo espacio que también es tuyo.
En la web de Lambda encontraréis un calendario con las tareas previstas a realizar durante todos los días. Para coordinarlo correctamente te pedimos que si quieres y puedes colaborar escribas un correo electrónico a Luis Noguerol a tresoreria@lambdavalencia.org con tus datos (nombre y apellidos, correo electrónico y teléfono) y qué días a qué horas estás dispuesto o dispuesta a echar una mano. Asimismo, indica si tienes disponibilidad de coche para empezar a trasladar cajas, o si tienes material que pueda servir principalmente para pintar la nueva sede o para el desmontaje y montaje del mobiliario.
martes, 1 de abril de 2008
La family con Susana Griso
Saldrán también imágenes nuestras porque han estado esta tarde en casa grabándonos algunas declaraciones e imágenes.
He colgado a la izquierda una barra de video con la parte de la entrevista donde aparecemos nosotras, Paqui y mi padre. Gracias a los compañeros de Arcópoli que lo han grabado y lo han colgado en youtube.
viernes, 28 de marzo de 2008
Estudio sobre homofobia y transfobia en el ámbito educativo

Para la realización de este estudio hemos tomado como modelo el estudio Homofobia en el sistema educativo que realizó COGAM en los cursos 2002/2003 y que presentó en 2005. La coincidencia de los resultados refuerza las conclusiones que de los datos se puedan desprender.
En la rueda de prensa que convocamos para su presentación estuvimos yo misma; Xavi Albors,miembro del grupo joven; Miquel Real, director del IES Rascanya Antonio Cañuelo y Manuel, miembro de la comisión de educación.
He linkeado el estudio que hemos realizado, el de COGAM y las noticias de la prensa para quien quiera información más detallada. También hay disponible un resumen del estudio con los datos más relevantes.
http://www.levante-emv.com/secciones/noticia.jsp?pRef=2008032800_19_424946__COMUNITAT-VALENCIANA-Homofobia-institutos
http://www.adn.es/local/valencia/20080328/NWS-0432-Les-homosexuals-accepten-joves-xics.html
http://www.abc.es/20080328/valencia-valencia/jovenes-declara-incomodo-gays_200803280257.html
http://www.elpais.com/articulo/Comunidad/Valenciana/homofobia/mayor/varones/jovenes/elpepiespval/20080328elpval_17/Tes
http://www.20minutos.es/noticia/363631/0/discriminacion/alumnos/valencia/
http://www.panorama-actual.es/noticias/not254037.htm
martes, 18 de marzo de 2008
Lambda y las fallas

domingo, 9 de marzo de 2008
Mujeres libres
Pero lo que más ha marcado la diferencia respecto a otros años ha sido la defensa del aborto como un derecho, la defensa de la propiedad de nuestro cuerpo para parir o no cuando lo decidamos, para que nuestra libertad deje de estar encadenada al patriarcado y todos sus agentes. Como dice Encina, la portavoz de la Plataforma Feminista de Valencia en las declaraciones a Levante "Desgraciadamente 30 años después volvemos a reivindicar el derecho a decidir sobre nuestro cuerpo, nuestra vida y nuestra sexualidad por el avance del involucionismo comandado por la Iglesia y los movimientos pro-vida".
Y allí estaba un comando pro-vida con toda su agresividad e intolerancia, agrediéndonos con la palabra e incluso con las manos. La policía tuvo que aislarlos ( y lo digo en masculino porque excepto una chica los demás eran hombres) para que la manifestación pudiera empezar tranquilamente. 26 años después de la aprobación del derecho al aborto en este país queda claro que hay que seguir recordando que nosotras somos dueñas de nosotras mismas. Que dejen de existir agresiones hacia las mujeres desde todos los ámbitos de la sociedad. Que dejen de morir mujeres a manos de sus maridos-parejas-exparejas. Que nuestras condiciones laborales sean iguales. Que ocupemos de verdad los espacios públicos. Que se nos deje de discriminar en el lenguaje, en la publicidad, en los medios de comunicación. Que la mirada que se proyecta hacia nosotras no sea diferente por el hecho de ser mujer.
Desde Lambda estuvimos presentes, como todos los años, con dos pancartas. Una del grupo de lesbianas y otra del equipo de futbol Las Heidis, haciendo visibilidad. Muchas mujeres pero también muchos hombres, porque el patriarcado y el machismo también discrimina a los hombres, especialmente a los hombres gays.
martes, 4 de marzo de 2008
De reunión con ciudadanos
De momento ha sido una toma de contacto y en un futuro valoraremos establecer posibles colaboraciones como hacemos con todos los partidos favorables a nuestras reivindicaciones.
lunes, 3 de marzo de 2008
Curso, asamblea, acto electoral, ....
En un hueco, Jose y yo nos escapamos al acto central de la coalició Bloc-Iniciativa-Verds atendiendo a su invitación. Nos dió tiempo a saludar y volvimos porque a las 20 horas comenzaba nuestra asamblea. Allí estuvimos hasta más de las 22 horas.
El domingo yo descansé pero Jose fue al acto de clausura de la asamblea del Consell de la Joventut de Comunitat Valenciana.
jueves, 28 de febrero de 2008
El debate en youtube
Los vídeos han sido colgados por ella misma. Y se ratifica en lo hecho y dicho y según carta recibida el martes por mail.
Respecto a la petición de disculpas que la coordinadora de Lambda me solicita públicamente, he de decirle que me sorprende por cuanto que la ofendida he sido yo por un dirigente del Bloc, partido al que una parte del colectivo muestra su apoyo incomprensiblemente. Pienso que cuando se modera un debate plural se debe partir de la imparcialidad escrupulosa.En este sentido la introducción que se hizo alabando los logros del partido socialista, sin mencionar la participación de ningún otro grupo pecó de parcial.
Soy yo quien está esperando desde hace quince días disculpas del mencionado dirigente del bloc que se mofaba en público de mí, ientras su grupo pretende demagógicamente abanderar la lucha por la diversidad sexual.
Además el protagonismo que su candidata quiere acaparar del trabajo que durante cuatro años ha desarrollado el grupo parlamentario de izquierda unida es intolerable.
En cuanto al sr. Ximo Cádiz en ningún momento le insulté, simplemente le puse en su sitio. El trabajo que yo he hecho por la emancipación del colectivo LGTB está a años luz del que haya podido hacer él. Ni de cerca corrido los riesgos ni sufrido las vicisitudes que por desgracia yo he tenido que soportar por defender mis ideas y mi dignidad ante la sociedad. Por tanto no es nadie para decirme que no hable de republicanismo, siendo ésta la opción política más representativa de la igualdad.
Como se puede observar se siguen confundiendo las cosas. Las diferencias entre partidos que se solucionen en los despachos o en los debates de canal 9, el nuestro era un debate sobre políticas LGTB no sobre republicanismo, bipartidismos, aborto o inmigración. Como respondo a Jorge en su comentario al post anterior, lo que denunciamos desde Lambda es la agresividad que utilizó la representante de EUiR desde el principio. La utilización de nuestro acto, un debate sobre políticas LGTB para hablar de temas que nada tenían que ver con ello. La falta de respeto hacia nuestro colectivo llamando homófobo y tránsfobo a Ximo Cádiz, ex-coordinador general del Col·lectiu Lambda y ex-secretario de organización de la FELGTB. La irresponsabilidad de dicha representante al decir que todos los avances conquistados en estos cuatro años, que son las máximas reivindicaciones del movimiento lgtb, son pura burocracia.Y terminar el acto insultándonos a todas y todos diciendo que nuestra asocacición está manipulada por asociaciones fascistas.
http://www.youtube.com/watch?v=ZY5djAjxAwc Aquí cuando insulta a Ximo
http://www.youtube.com/watch?v=tml_JPA5y_o El inicio del debate en el turno de cinco minutos para cada candidata
domingo, 24 de febrero de 2008
Lamentable y bochornoso espectáculo
Hace cuatro años, en las anteriores elecciones generales, organizamos por primera vez un debate electoral con la intención de crear un espacio de participación para que lesbianas, gays, transexuales y bisexuales pudiéramos debatir en primera persona con los partidos políticos.
Fue una experiencia muy interesante y enriquecedora por lo que decidimos volver a organizarlo en las anteriores municipales y autonómicas y ahora, nuevamente, para las generales de 2008. Nos habían confirmado su asistencia Carmen Montón (candidata número 6 por València del PSOE), Ana Ródenas (candidata número 2 por València d'Esquerra Unida i Republicana) e Isaura Navarro (cabeza de lista por València de la coalición Bloc-Iniciativa-Verds). Pero ayer, el sercretario de organización recibió una llamada de EUiR diciendo que Ana Ródenas no podía venir y en su lugar lo haría Manuela Trasobares (candidata número 2 por Castellón d'Esquerra Unida i Republicana).
El acto se había organizado desde la vocalía de participación y desde hace algún tiempo se había abierto un proceso dentro de los grupos para elaborar preguntas que se les haría a las candidatas en materia de políticas LGTB, además de la posibilidad de asistir al acto y poder realizar preguntas directamente. Algo que habíamos acordado desde la Comisión Permanente es que no íbamos a permitir debates y respuestas a preguntas que no tuvieran que ver con temática LGTB.
Lo teníamos todo previsto para que fuera lo más equilibrado posible en tiempos, turnos de intervención e incluso en el lugar que cada una iba a ocupar en la mesa. El acto lo abriría Pablo, vocal de participación y moderador del debate, me daría paso a mi para hablar sobre la campaña Vota Rosa de estas generales y el objetivo de la misma y luego pasaríamos a una intervención inicial de 5 minutos para cada una de las candidatas según este orden: Carmen Montón, Manuela Trasobares e Isaura Navarro.
La intervención de Manuela Trasobares ha estado cargada desde el principio de una gran agresividad acompañada de insultos y jaleada por el grupo de personas de su partido que la acompañaban. Cuando Ximo Cádiz, Coordinador General de Lambda desde el año 2001 al 2004 ha intervenido para mostrar su malestar por el cariz que estaba tomando el debate, le han acusado de homófobo y de haber organizado la actividad desde el partido socialista, todo ello sin ningún tipo de respeto por las indicaciones que el moderador estaba haciendo para que guardaran silencio y respetaran el turno de palabra.
Debido a la situación que se ha generado, muchas personas que habían pedido el turno de palabra no han podido hablar y muchas de las preguntas que se habían elaborado desde los grupos se han quedado sin responder. Todo ello después de una hora y media de acto.
Al final, cuando hemos cerrado el acto y yo he pedido disculpas por el clima que se había creado y porque ese no era el espíritu de Lambda (todo ello con los comentarios irónicos y sarcásticos de fondo de Manuela), nos han pedido el micrófono para despedirse y en el turno de Manuela ha terminado su intervención llamándonos fascistas y homófobos entre los abucheos de las más de 100 personas presentes en el acto y la rabia contenida de todos los miembros de Lambda que estábamos allí y que acabábamos de ser insultados.
Que falta de respeto hacia una organización como la nuestra que lleva tantos años luchando por nuestra dignidad, hacia dos diputadas que han estado cuatro años en el Congreso de los Diputados sacando adelante nuestra igualdad, hacia todas las personas que han venido a disfrutar de un acto democrático, hacia un local que nos lo cede para realizar la actividad, hacia tantas personas que no han podido intervenir.
Después de todo, encima se me acerca una miembro de EU para pedirme explicaciones de porqué no le había dejado hablar de inmigración y de aborto y después se han marchado sin ni siquiera pedir disculpas. A la chica le he contestado que ese no era el tema y que si ellos querían hablar de aborto o inmigración, que organizaran un debate para hablar de eso. Le he dicho que me parecía lamentable que utilizaran un acto de una ONG con fines partidistas y le he pedido que con esa actitud no vuelva a ninguna actividad de Lambda. Que desagradable.
Sólo esperamos recibir algún tipo de disculpa de la dirección de EUPV o Izquierda Unida, un partido con el que Lambda ha tenido históricamente una relación intachable.
lunes, 18 de febrero de 2008
Las lesbianas nos movemos.
Más de 30 mujeres de 20 colectivos de todo el Estado Español. Por la mañana haciendo talleres (aunque yo no estuve porque llegué a Madrid sobre las 14 horas) y luego la reunión desde las 16 horas hasta las 22 horas, haciendo balance de las jornadas de políticas lésbicas, pensando en el futuro, en el año de la visibilidad lésbica, en las elecciones, en nuestra salud, en nuestra cultura. Yo no puedo ser imparcial cuando hablo de Carmen, la coordinadora del área, porque es mi amiga, mi ex y la quiero como parte de mi familia, pero es una extraordinaria coordinadora. Sabe tirar de la gente, sabe ilusionar y motivar, es creativa, impulsiva, y eso es lo que necesitamos si queremos que se nos vea, porque este es nuestro año y tenemos que ser más visibles que nunca.
domingo, 10 de febrero de 2008
Fiesta Valentina 2008
Esquerra Republicana a València
sábado, 2 de febrero de 2008
Dos lesbianas, 9 meses y una nueva vida
Hace unos meses tomamos la decisión de ser madres y empezar el proceso de inseminación artificial. Núria será la madre biológica de nuestra/o hija/o. Este blog será un diario de nuestra experiencia y en el que contaremos todos los pasos que vamos a seguir en este proceso. Además también puede ser un instrumento para otras mujeres que quieran ser madres por esta vía.
No fué fácil tomar la decisión de hacer de nuestra boda algo público y tampoco lo ha sido decidir compartir nuestra maternidad, pero sabemos que puede ser útil o interesante o las dos cosas.
http://www.mamaymama.blogspot.com/
jueves, 31 de enero de 2008
Las lesbianas en Quart
Por la tarde estaba convocada a la reunión del Consell de la Dona del Ayuntamiento de Quart de Poblet. El motivo de la reunión era votar las alegaciones y el documento final del Plan de Igualdad del municipio 2008-2011.
Es algo pionero en el País Valenciano que el Plan de Igualdad de un ayuntamiento no sólo hable específicamente de las mujeres lesbianas sino que además se dedique un punto específico sobre una totalidad de nueve.
Yo presenté unas alegaciones en nombre de Lambda sobre el documento inicial y todas fueron aprobadas. El plan fue aprobado por unanimidad y será presentado por la Regidora d'Igualtat, Mercedes Zuriaga, en el próximo pleno.
Una conquista más que supone un avance para nuestra igualdad.
miércoles, 30 de enero de 2008
LO HEMOS CONSEGUIDO!!!!!!
Fue muy sincero, nos dijo que necesitaba un tiempo para ponerse al día y que en septiembre contactaría con nosotroas.
Dejamos pasar septiembre y octubre y en noviembre le envíamos una carta para recordarle que esperábamos esa reunión. Nos convocaron la semana para reunirnos hoy, pero no con el Jefe de Gabinete del Conseller sino con el Secretario Autonómico de Sanidad, Luis Rosado. Desde Lambda hemos ido Alec Casanova y yo. El ha sido uno de los artífices de la consecución de la Ley de Identidad de Género y uno de los que más sabe de legislación transexual en el Estado Español, me siento muy segura con él cuando se trata de negociar temas sobre transexualidad.
Nos ha contado que han creado una unidad multidisciplinar con cinco unidades de salud sexual: Valencia, Vila-real, Cullera, Carlet y San Vicent del Raspeig; unidad de endocrinología dependiente del servicio de endocrinología del Hospital Dr. Peset. En el proceso se incluye también la cirugía excepto la de reparación genital. Para la cirugía genital se derivará a uno de los cuatro centros de referencia estatales.
Esta ha sido una demanda de Lambda desde 1999. Primero con Ximo Cádiz, después con Toni Poveda y estos últimos tres años conmigo al frente llevamos solicitando a los distintos equipos de gobierno de la Generalitat Valenciana que asumiera el proceso de reasignación sexual para las personas transexuales.
Después de muchas reuniones improductivas y algunas veces incluso frustrantes, lo hemos conseguido. Acabamos así con una situación insostenible para muchas personas transexuales que han tenido que costearse euro a euro el proceso psicológico, la hormonación, la cirugía, ...
Desde el punto de vista de la militancia es un logro importantísimo pero personalmente todavía más. Yo empecé mi activismo en Lambda como voluntaria del GIGT (Grupo de Identidad de Género y Transexualidad) hace unos cuantos años y he visto lo que supone para amigas y amigos míos la exclusión del proceso en la sanidad pública, muchos de ellos han hipotecado sus vidas para pagarse la operación de cirugía genital.
Felicidades a todas las personas de Lambda que durante estos años han luchado por conseguirlo: Ximo, Joel, Rubén, Alec, Carmen, Jose, Marc, Vicent, Toni, ... Hoy hemos visto como otra de nuestras reivindicaciones se hacía realidad.